En el verano la incidencia de dermatitis aumenta debido a factores como la alta temperatura, exposición directa al sol, humedad y proliferación de ectoparásitos. Es por ello que en el siguiente artículo revisaremos los principales problemas dermatológicos que ocurren durante esta estación y como enfrentarlos.
Table of Contents
Dermatitis por sobreexposición al sol
La exposición prolongada al sol en perros y gatos puede ocasionar quemaduras en las áreas donde existe alopecia o donde la piel carece de pigmento y pelaje que lo cubra (orejas blancas y párpados inferiores en gatos, piel ventral del abdomen en Bull Terrier y alopecia en flancos u otras zonas en perros con enfermedades endocrinas o alopecia simétrica) (Figura1). Las razas alopécicas son las más afectadas tales como el perro peruano sin pelo, el perro sin pelo mexicano y el gato Sphynx.
Los primeros signos de quemadura por exposición a sol son eritema y descamación en la piel, estos signos son importantes, ya que pueden ser revertidos fácilmente reduciendo la exposición al sol en las horas más calientes del día, así como el uso de bloqueador en las áreas afectadas. Sin embargo, de persistir la exposición al sol, la descamación puede verse acompañada de erosión y estos signos pueden desarrollar carcinoma de células escamosas tanto en perros como en gatos y en menor medida hemangioma o hemangiosarcoma.
Dermatitis por hongos
La temperatura y humedad elevada durante el verano predisponen la proliferación excesiva de hongos principalmente Malassezia, que es parte del microbioma normal de la piel de los vertebrados de sangre caliente, pero que durante el verano tienen un sobrecrecimiento, afectando distintas zonas de la piel como los labios, zona ventral del cuello, axilas, abdomen ventral, miembros posteriores mediales, zona medial de los miembros posteriores y piel interdigital.
Signos
En los perros las lesiones de la piel se caracterizan por eritema difuso y cantidad variable de descamación querato-sebácea que puede ser de color parduzco, amarillento o grisáceo. La piel y el pelaje pueden volverse grasientos y el prurito puede producir alopecia autoinducida. Cuando hay paroniquia las garras o el pelo pueden verse de aspecto rojo-parduzca con inflamación del tejido blando que lo rodea (Figura2). Los perros con lesiones generalizadas normalmente tienen un olor rancio y ofensivo.
El sobrecrecimiento de Malassezia en el oído típicamente resulta en una otitis externa eritematosa, prurítica y ceruminosa que resulta en la acumulación de una secreción parduzca (Figura3).
En los gatos la Malassezia está asociada con una dermatitis seborreica grasienta con o sin paroniquia concurrente. Las razas como el Sphynx y Devon Rex normalmente muestran leve a marcada seborrea grasienta con alopecia (Devon Rex) e hiperpigmentación o una decoloración pardo-rojiza de la superficie con eritema variable que afecta la ingle, axilas, zona ventral del cuello y las regiones ventrales interdigitales predominantemente (Figura 4). Esto es normalmente acompañado por un exudado pardo seroso fuertemente adherido sobre las garras o en los pliegues de estas. Algunos casos de otitis externa en gatos están asociados a Malassezia con la presencia usual de un excesivo exudado oscuro escamoso a seroso, eritema con una otalgia variable, hiperplasia de la pared del canal auditivo, prurito y olor intenso.
Tratamiento y control
El tratamiento de la dermatitis por Malassezia implica el uso de medicación antifúngica tópica y/o sistémica. Tratamientos tópicos como el shampoo, geles y lociones son apropiados ya que la Malassezia se encuentra en el estrato córneo. Los shampoos son bastante útiles debido a que tienen una acción mecánica que puede reducir la descamación y el exudado seroso; algunos están formulados con agentes keratoregulantes como fitoesfingosina, lactato de amonio, gluconato de zinc y ácido salicílico. En ocasiones puede ser necesaria una terapia sistémica cuando la terapia tópica es ineficiente. Sin embargo, un tratamiento sistémico/tópico puede ser óptimo en perros con lesiones severas y/o generalizadas. La combinación de ketaconazol oral y shampoo de clorhexidina/miconazol al 2% es más efectiva y tiene una mayor velocidad de recuperación que el tratamiento sistémico o tópico por separados. Se debe diagnosticar y tratar la causa subyacente responsable de la proliferación de la Malassezia.
El uso de ketoconazol oral en dosis de 5-10mg/kg/día suele ser completa o parcialmente mas efectivo cuando se da en ayunas para tratar los signos clínicos o citológicos en perros. El itraconazol también es efectivo en dosis de 5mg/kg/oral/día una sola vez o 5mg/kg/día por dos días seguidos, aunque no parece haber diferencia entre ambos tratamientos.
Un estudio mostró que el fluconazol en dosis de 5-10mg/kg/oral/día con comida es tan efectivo como el ketoconazol en la misma dosis para el control de los signos citológicos y clínicos de Malassezia. El tratamiento tópico de miconazol/clorhexidina al 2% es bastante usado en diversos países debido a su alta eficacia asociada con la marcada reducción de las colonias de Malassezia.
En los gatos los agentes antifúngicos como el miconazol o clorhexidina son beneficiosos, pero faltan estudios que lo sustenten aparte de informes anecdóticos.
Ectoparasitosis
Los ectoparásitos aumentan durante el verano debido al incremento de la temperatura y humedad que generan un ambiente propicio para su desarrollo, aumentando el número de pulgas y garrapatas a fines de la estación junto con la aparición de ácaros.
La dermatitis alérgica puede acompañar la aparición de ectoparásitos, siendo la dermatitis alérgica por picadura de pulgas la más común tanto en perros como en gatos. La infestación por ectoparásitos puede causar incluso la muerte dependiendo de la intensidad del parasitismo, estado nutricional y condición inmunológica del hospedero. Además, pueden ser vectores de una gran variedad de agentes infecciosos como: Babesia spp., Ehrlichia spp., Anaplasma spp., Rickettsia spp., Borrelia spp. y Yersinia pestis, y/o ser hospederos intermediarios de filarias y cestodos que causan graves enfermedades en perros y personas en contacto con ellos.
Sarna sarcóptica
La sarna sarcóptica es una enfermedad parasitaria contagiosa producida por el ácaro Sarcoptes scabiei que afecta tanto a humanos como a animales. La transmisión se produce por vía directa, por contacto con animales infestados o a través de fómites del medio ambiente, donde los ácaros pueden sobrevivir durante varios días. La sarna sarcóptica en perros es a menudo acompañada por infecciones bacterianas de la piel que contribuyen a la extensión de las lesiones cutáneas.
Su diagnóstico definitivo se logra mediante la observación de los signos clínicos consistentes con la enfermedad, los cuales pueden incluir eritema, prurito, alopecia, pápulas, pústulas, costras e hiperpigmentación (Figura 5); y a través de la identificación de los ácaros mediante raspados de piel.
Dermatitis alérgica por picadura de pulgas
La dermatitis alérgica por picadura de pulgas también conocida como hipersensibilidad a picadura de pulga es la más común de las dermatitis en pequeños animales, aunque hay diversas especies y subespecies de pulgas, la pulga del gato (Ctenocephalides felis felis) es la especie más común en perros y gatos.
El rango del ciclo de vida de la pulga puede ser desde 12 hasta 190 días con un promedio de 21 días. El tiempo que necesita para su desarrollo depende en gran medida de las condiciones ambientales, principalmente de la temperatura y humedad, por lo que proliferan en el verano y en zonas de climas tropicales. El ambiente mas adecuado para su desarrollo es a una baja altitud geográfica, con una temperatura de 23.8°C y una humedad relativa de 78%.
Las pulgas hembra ponen sus huevos entre las 24 y 36 horas posteriores a su primer consumo de sangre. Solo el 30% de los huevos permanecen en el hospedero, el resto se disemina en el medio ambiente. Los huevos eclosionan luego de 1 a 10 días dependiendo de la temperatura y humedad del medio ambiente. Una sola hembra puede poner 1000 huevos en 30 días, y un promedio de 2000 huevos en su vida.
La saliva de la pulga contiene enzimas proteolíticas, anticoagulantes y compuestos similares a la histamina. Mientras las pulgas se alimentan estas proteínas son liberadas en el hospedero como estímulos antigénicos o inflamatorios en animales sensibles lo que provoca respuestas inmunológicas, incluyendo reacciones de hipersensibilidad inmediatas o tardías. Los perros con dermatitis atópica parecen estar predispuestos al desarrollo de la dermatitis alérgica por picadura de pulga.
Signos
El examen físico y del historial del paciente son importantes para un adecuado diagnóstico. Los pacientes pueden presentar prurito estacional o durante todo el año dependiendo del área donde se encuentran.
Normalmente los signos clínicos se presentan en la zona caudal del animal, especialmente en perros (Figura 6). También se observa alopecia autoinducida; eritema; dermatitis húmeda; pelaje opaco y áspero; hiperpigmentación; y/ o liquenificación en la región lumbosacra dorsal, base de la cola, región caudo medial de los muslos, región inguinal y pliegue umbilical.
En otros hallazgos clínicos físicos se pueden observar pápulas o pápulas incrustadas, formación de costras y descamación, secundario a estos signos puede haber pioderma superficial a profunda. Mediante la examinación minuciosa de la piel y el pelaje usando un peine antipulgas se pueden hallar pulgas adultas o la suciedad de estas.
Las manifestaciones clínicas de la dermatitis alérgica por picadura de pulgas en gatos pueden incluir dermatitis miliar, granulomas o placas eosinofílicas, o alopecia autoinducida sin lesión activa. Las zonas afectadas incluyen el dorso, región inguinal, región caudo medial de los mulos, cabeza y cuello.
Tratamiento y control
El tratamiento tópico o sistémico con antipulgas adulticidas puede ser el único manejo que se requiere para controlar adecuadamente la infestación por pulgas. La combinación de antipulgas adulticidas con reguladores de crecimiento (fipronil y priproxifen) de insectos debería ser usado como un tratamiento a largo plazo para erradicar efectivamente la infestación de pulgas, al tiempo que minimiza la posible resistencia a los medicamentos.
Existen diversos antiparasitarios que se pueden usar para el control de pulgas y ácaros tales como fipronil, imidacloprid, permetrina, selamectina, spinosad, dinotefuran y piriproxifen. Un estudio (Gopinath et al., 2018) encontró que la administración oral de fluralaner mata a las pulgas con suficiente rapidez que previene la deposición de huevos, observándose mortalidad luego de 1 hora de su administración y 99.4% de mortalidad de las pulgas adultas a 8 horas de su administración. Además, se ha reportado su efectividad en la eliminación de Sarcoptes scabiei y reduciendo significativamente la severidad de las lesiones y prurito.
Una o dos aplicaciones de piretroide sintético o fipronil como un espray medioambiental cada 7 días debería ser suficiente para controlar la población de ectoparásitos. Es importante mantener limpio el medio ambiente, así como lavar las mantas, ropas de cama y alfombras que tienen contacto con las mascotas. Para evitar reacciones adversas, las mascotas deben permanecer alejadas de las áreas en las que se fumiga hasta que el producto se haya secado así como evitar contacto con animales ferales o silvestres. Todos los animales del hogar deben ser tratados con ectoparasiticidas para prevenir el restablecimiento de las poblaciones de ectoparásitos y la perpetuación de la enfermedad.
Conclusiones
Se debe prestar especial atención a los perros y gatos durante el verano, debido a que en este periodo la incidencia de enfermedades dermatológicas aumenta generando desde incomodidad hasta lesiones que afectan su calidad de vida. Por lo que es necesario mantener una adecuada higiene de la piel y pelaje, implementar programas de control de pulgas y otros ectoparásitos y evitar la sobreexposición al sol en el verano, así como realizar el tratamiento adecuado y a tiempo cuando se presentan los signos para poder revertirlos rápidamente.
También podría interesarte el siguiente artículo: Diagnóstico de ectoparásitos en perros y gatos, Cómo eliminar a las pulgas, un enfoque integral
Referencias
- Bond R, Morris DO, Guillot J, Bensignor EJ, Robson D, Mason KV, Kano R, Hill PB. Biology, diagnosis and treatment of Malassezia dermatitis in dogs and cats Clinical Consensus Guidelines of the World Association for Veterinary Dermatology. Vet Dermatol 2020; 31(1):28-74.
- Colombo M, Morelli S, Sacra M, Trezza G, Paoletti B, Traversa D, Di Cesare A. An Uncommon and Severe Clinical Case of Sarcoptes scabiei Infestation in a Cat. Pathogens 2022; 12(1):62.
- Gopinath D, Meyer L, Smith J, Armstrong R. Topical or oral fluralaner efficacy against flea (Ctenocephalides felis) transmission of Dipylidium caninum infection to dogs. Parasit Vectors 2018; 11(1):557.
- Jamshidi S, Maazi N, Ranjbar-Bahadori S, Rezaei M, Morakabsaz P, Hosseininejad M. A survey of ectoparasite infestation in dogs in Tehran, Iran. Rev Bras Parasitol Vet 2012; 21(3):326-329.
- Lam A, Yu A. Overview of flea allergy dermatitis. Compend Contin Educ Vet 2009; 31(5): 1-10.
- Romero C, Heredia R, Pineda J, Serrano JA, Mendoza GD, Trápala P, Cordero AM. Efficacy of fluralaner in 17 dogs with sarcoptic mange. Vet Dermatol 2016; 27(5):353-388.
- Scarff D. Summer skin care for dogs and cats. Vet Nurs J 2012; 27: 253-255.
- Sickafoose L, Hosgood G, Snook T et al. A noninferiority clinical trial comparing fluconazole and ketoconazole in combination with cephalexin for the treatment of dogs with Malassezia dermatitis. Vet Ther 2010; 11: 1–13.