El fenómeno del Niño es un calentamiento excepcional de las aguas del Pacífico que afecta principalmente el Sudeste Asiático, Australia y Sudamérica. Se trata de un fenómeno climático producto de la interacción de la hidrosfera y atmósfera que causa serios desequilibrios. Debido al calentamiento del agua, que puede elevarse hasta en 4°C por encima de […]
Disentería porcina: como identificarla y prevenirla
La disentería porcina es una enfermedad de gran importancia tanto clínica como económica en todo el mundo debido a las graves lesiones intestinales, así como las infecciones subclínicas que provocan una disminución en la tasa de crecimiento y conversión alimenticia (1). Etiología La disentería porcina es causada principalmente por la espiroqueta intestinal anaeróbica Brachyspira hyodysenteriae. […]
Coriza infecciosa aviar: Un problema constante en la producción
La coriza infecciosa aviar o también llamada moquillo es una enfermedad respiratoria aguda causada por el patógeno Avibacterium paragallinarum que afecta las producciones avícolas alrededor del mundo (1). Esta enfermedad es más común en producciones intensivas con múltiples grupos etarios y producciones de huevos a gran escala (2). Además, ocasiona grandes pérdidas económicas debido al […]
Síndrome de disgalactia postparto en cerdas: ¿Cómo enfrentarlo?
El síndrome de disgalactia postparto (SDP) también conocido como complejo mastitis-metritis-agalactia, agalactia toxémica, complejo de agalactia, agalactia postparto, falla de la lactancia, síndrome de hipogalactia periparto o septicemia y toxemia puerperal es una enfermedad que tiene un gran impacto negativo en la producción porcina debido a la alta tasa de mortalidad de lechones (1). Esto […]
Guía para la incubación de huevos fértiles
En el mundo existen aproximadamente 23 000 millones de aves de corral, entre las que se encuentran ponedoras para la producción de huevos o pollos de engorde para la producción de carne. Es por esto por lo que los huevos fértiles producidos deben ser almacenados e incubados cuidadosamente para que eclosionen con éxito. Condiciones ambientales, […]
Coccidiosis porcina
La coccidiosis porcina es una infección causada por distintas especies de protozoarios intracelulares que van a provocar diarreas agudas. La presentación más común es en los lechones lactantes y es ocasionada principalmente por el parásito protozoario llamado Isospora suis. Este provoca un cuadro clínico de diarrea severa, afectando el desarrollo del lechón que puede llegar […]
Coccidiosis aviar
La coccidiosis aviar es una enfermedad parasitaria de gran importancia en la industria avícola. Es causada por un parásito del género Eimeria spp. y afecta principalmente el intestino, perjudicando la producción y el rendimiento de las aves. ¿Qué es la coccidiosis aviar? La coccidiosis aviar es una patología causada por parásitos protozoarios intracelulares del género […]
Bioseguridad en la crianza de traspatio
Todo sistema de producción pecuario que busque gestionar sus riesgos de manera apropiada necesitará aplicar en algún momento los principios de bioseguridad en sus instalaciones. Sus medidas bien ejecutadas minimizarán la ocurrencia y diseminación de enfermedades, mal implementadas podrán treaer consecuencias catastróficas. En el caso de las crianzas de traspatio, la bioseguridad es muchas veces […]
¿Cómo reducir el uso de antibióticos en la crianza de aves y cerdos?
Por mucho tiempo los antibióticos fueron considerados una solución fácil y económica contra las enfermedades infecciosas, sin embargo su uso no siempre es el correcto y puede convertirse en una trampa a largo plazo para el productor. Por eso, en esta oportunidad revisaremos cómo reducir el uso antibióticos en la producción de aves y cerdos […]
Detección estadística de brotes en granja
Uno de los problemas que enfrentamos los veterinarios en el campo es determinar si existe o no un brote en las granjas que asesoramos. El aumento en la mortalidad puede ser parte del patrón de eventos normal o indicador de un problema mayor. De manera que para brindar una recomendación debemos primero estar seguros que […]