La neumonía enzoótica porcina es una enfermedad respiratoria crónica que afecta a los cerdos de todo el mundo causando importantes pérdidas económicas en la industria porcina debido a los costos del tratamiento y vacunación, disminución de la conversión alimenticia y un incremento en la mortalidad como resultado de infecciones secundarias (1). Etiología La neumonía enzoótica […]
Uso responsable de antibióticos en mascotas
Los antibióticos son recetados y usados para mejorar la salud del paciente cuando este se ve afectado por microorganismos sensibles a estos. Sin embargo, la propagación de microorganismos resistentes a los antibióticos está generando que sea más difícil realizar los tratamientos (1). Para minimizar el riesgo de resistencia bacteriana es importante conocer cuando realmente […]
Epidermitis exudativa en cerdos
La epidermitis exudativa, también llamada dermatitis exudativa o enfermedad del cerdo graso es una enfermedad cutánea que afecta principalmente a los lechones, sobre todo a aquellos que viven en instalaciones con una inadecuada higiene. Se caracteriza por la exudación y la formación de costras que puede cubrir todo el cuerpo (1). Etiología La epidermitis exudativa […]
Leptospirosis canina: Tratamiento y Control
La leptospirosis es una enfermedad de gran impacto no solo de gran impacto en la salud de las mascotas, sino también para el ser humano, ya que es una enfermedad zoonótica de distribución mundial. La leptospirosis canina es una enfermedad que puede adquirirse tanto en entornos rurales como urbanos, por lo que el peligro de […]
Erisipela porcina: una enfermedad común en granjas porcinas
La erisipela porcina es una de las enfermedades infecciosas más conocidas y comunes en la industria porcícola, lo que provoca importantes pérdidas económicas en la producción (1). Esta enfermedad se puede observar en otras especies de animales, así como el ser humano, aunque es más común en cerdos en crecimiento. Además, la incidencia de esta […]
Anaplasmosis bovina y como controlarla
La anaplasmosis es una enfermedad causada por las bacteria del género Anaplasma, y aunque puede afectar a otros rumiantes, es más notorio en el ganado (1). Se transmite principalmente mediante la picadura de las garrapatas y es una de las mayores causas de preocupación en el ganado bovino infestado tanto de carne como de leche […]
¿Qué es la ehrlichiosis canina y cómo afecta a los perros?
La ehrlichiosis canina es una enfermedad muy importante que afecta a los perros alrededor del mundo. Es transmitida mediante las garrapatas y es potencialmente mortal en perros que no reciben tratamiento. También se le conoce como rickettsiosis canina, tifus canino, fiebre hemorrágica canina, pancitopenia canina tropical y enfermedad del perro rastreador (1). Etiología La ehrlichiosis […]
Disentería porcina: como identificarla y prevenirla
La disentería porcina es una enfermedad de gran importancia tanto clínica como económica en todo el mundo debido a las graves lesiones intestinales, así como las infecciones subclínicas que provocan una disminución en la tasa de crecimiento y conversión alimenticia (1). Etiología La disentería porcina es causada principalmente por la espiroqueta intestinal anaeróbica Brachyspira hyodysenteriae. […]
Coriza infecciosa aviar: Un problema constante en la producción
La coriza infecciosa aviar o también llamada moquillo es una enfermedad respiratoria aguda causada por el patógeno Avibacterium paragallinarum que afecta las producciones avícolas alrededor del mundo (1). Esta enfermedad es más común en producciones intensivas con múltiples grupos etarios y producciones de huevos a gran escala (2). Además, ocasiona grandes pérdidas económicas debido al […]
Síndrome de disgalactia postparto en cerdas: ¿Cómo enfrentarlo?
El síndrome de disgalactia postparto (SDP) también conocido como complejo mastitis-metritis-agalactia, agalactia toxémica, complejo de agalactia, agalactia postparto, falla de la lactancia, síndrome de hipogalactia periparto o septicemia y toxemia puerperal es una enfermedad que tiene un gran impacto negativo en la producción porcina debido a la alta tasa de mortalidad de lechones (1). Esto […]